
Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello
Cirugía de Glándulas Tiroides y Paratiroides
Cirugía Reconstructiva Maxilofacial
Trauma Maxilofacial
Cirugía Oncológica Cutánea - Ganglio Centinela en Melanoma
Cirugía de Glándulas Salivales
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía
Miembro Activo de la Sociedad Latino-americana de Tiroides
AOCMF Membership

¿Qué es la cirugía de Cabeza y Cuello?
La Cirugía de Cabeza y Cuello es la rama de la Medicina que se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento medico-quirúrgico y rehabilitación de las patologías y alteraciones funcionales que se presentan en los Senos Paranasales, Boca, Faringe, Laringe, Cuello, Glándulas Salivales, Tiroides y Paratiroides, Esqueleto Maxilofacial y Tejidos Blandos Cervicofaciales.

Formación del Cirujano de Cabeza y Cuello
La especialidad se realiza bajo el sistema de Residencia Médica: tras la obtención del título universitario en Medicina (6 años), se accede en primera instancia a la formación como Cirujano General (4 años), para recién poder acceder a la formación como Cirujano de Cabeza y Cuello (3 años).
Durante la residencia el especialista en formación se integra en diversos equipos hospitalarios y va asumiendo responsabilidades de forma progresiva.
Esta formación incluye rotaciones (estancias formativas) en servicios de Urgencias, Cirugía General, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología y Cuidados Intensivos, y otros servicios relacionados con la especialidad.
Los programas de formación suelen incluir rotaciones externas en otros centros nacionales y/o internacionales.
El médico en formación en Cirugía de Cabeza y Cuello también debe adquirir los conocimientos Odontológicos básicos necesarios para el ejercicio de la especialidad (Estomatología, Oclusión, etc).
